GRADOS Y TÍTULOS
Grado Académico de Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas.
Título de Abogado
Profesor de Educación Secundaria
Estudios concluidos de Maestría en Investigación y Docencia Universitaria. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
CARGOS ACADÉMICOS
Profesor Principal del Departamento Académico de Ciencias Jurídicas, Públicas y Políticas de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, cesado a solicitud con fecha 21 de Junio de 1989.
Profesor Principal a tiempo completo en la plaza de Derecho Penal de la Carrera Profesional de Derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, con antigüedad del 28 de Marzo de 1994.
Director de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego en los períodos 19 de Marzo 1998 al 17 de Mayo del 2001, del 2001 al 2004 y del 2004 al 2007.
Presidente de la Comisión de Dirección de Escuela de Derecho de la UPAO.
Decano Interino de la Facultad de Derecho en reiterados períodos.
RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS
Integrante de Jurado Evaluador del Concurso de Cátedra en la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Miembro Integrante de la Sección de Postgrado de la Facultad de Derecho.
Presidente de la Comisión de Revisión de Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Derecho de la UPAO.
Presidente del Tribunal de Honor de la Universidad Privada Antenor Orrego en los períodos del 2000 al 2003 y del 2003 al 2006.
Representante Titular de los Profesores Principales ante la Asamblea Universitaria en el período 2001 al 2004.
Representante Titular de los Profesores Principales ante el Consejo de Facultad desde el 15 de Mayo del 2001 al 31 de Mayo del 2004.
Representante Titular de los Profesores Principales ante la Asamblea Universitaria desde el 01 de Junio del 2004 al 31 de Mayo del 2007.
Representante Titular de los Profesores Principales ante el Consejo de Facultad desde el 01 de Junio del 2004 al 31 de Mayo del 2007.
Miembro Titular de los Jurados para Ascenso de Categoría Docente en la Facultad de Derecho.
Miembro Accesitario de los Jurados para Ascenso en las Facultades de Ingeniería, Departamento de Humanidades, Facultad de Ciencias Económicas, Ciencias de la Comunicación.
Miembro Accesitario del Jurado para Ratificación Docente en al Facultad de Educación y Humanidades.
DISTINCIONES
Propuesta de la Facultad de Derecho para ser distinguido como Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Trujillo.
Diploma de Honor otorgado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, con fecha 12 de Agosto del 2000 en reconocimiento a distinguidos servicios académicos.
Resolución Rectoral de Ratificación como Profesor Ordinario en la Categoría de Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego.
Socio Honorario del Instituto de Derecho Indiano.
Miembro del Comité Editorial de la Revista Jurídica del Perú.
Resolución Rectoral de Felicitación de la Universidad Nacional de Cajamarca pro participación en el Jurado de Ingreso a la Docencia.
Designación como Miembro del Tribunal de Honor del Código de Abogados de La Libertad.
Integrante de la Comisión Calificadora en calidad de Ex Decano del Colegio de Abogados de La Libertad para evaluar a los candidatos a Magistrados Suplentes.
Felicitación de la Municipalidad Provincial de Bagua por haber intervenido como Ponente en el Simposium sobre Actualización Política en materia Penal y Constitucional.
Imposición de la Medalla “Colegio de Abogados” en ceremonia especial.
RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Decano del ilustre Colegio de Abogados de La Libertad durante el período 1987 – 1988.
Vocal Provisional de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.
Docente en la Jornada “Ciclo Intensivo de Actualización Jurídica Preparatorio para el Concurso de Nombramiento de Jueces y Fiscales” organizado por el Colegio de Abogados de La Libertad.
CONCURRENCIA A CERTÁMENES
Curso Internacional de Filosofía de las Ciencias Naturales, dictado por el Profesor Mario Bunge.
Video Conferencia del V Congreso Internacional de Derecho Penal, organizada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Seminario Nacional de “Evaluación y Acreditación de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de las Universidades del País” organizado por la Asamblea Nacional de Rectores.
Tecnología Curricular, organizado por el Vicerrectorado Académico de la UPAO.
Seminario sobre Planeamiento Estratégico y Operativo, organizado por el Rectorado de la UPAO.
Seminario Internacional Siglo XXI. Ciencia e Investigación, organizado por el Vicerrectorado Académico.
Seminario Taller sobre “Elaboración del Sílabo” organizado por la Facultad de Derecho.
Seminario: Acreditación y Análisis Financiera en Instituciones de Educación Superior de los Estados Unidos de Norteamérica.
V Seminario Nacional “Educación y Acreditación de Facultades de Derecho y Ciencias Políticas del País” organizado por la Asamblea Nacional de Rectores.
2das. Jornadas Peruanas de Historia del Derecho.
Primer Curso Internacional “Calidad y Acreditación Universitaria” organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
III Seminario Nacional sobre Diseño del Currículo – Facultades de Derecho.
Forum “Acreditación Universitaria”
El Proceso de Acreditación Universitaria con el auspicio del Consorcio de Universidades de Lima.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
Ejecutorias Supremas Comentadas, publicadas por la Revista Normas Legales.
Inobservancia del Principio de Legalidad; separata de la Revista Jurídica del Perú.
El Delito de Robo y Robo a Mano Armada en el Código Penal de 1991, en Libro Homenaje al Doctor Efraín Zegarra Sánchez.
La Ley Penal Intermedia.
Principios Generales en Derecho Penal, publicado por la Facultad de Derecho de la UPAO.